Giuseppe tiene dos miradas. La de su edad (si... algunos se asombran de lo relativamente joven que es), con un cine fresco, actual, para ejemplos una de sus últimas propuestas, La desconocida (2006). Para mi el mas apetecible.Y luego, la mirada casi impropia de una Italia pre-fascista, beligerante o de posguerra. Es esa la que menos me agrada, quizás por tener ciertas similitudes con cierto cine que se hizo y hace aquí en España. Donde la drama se transforma en tragicomedia dando un resultado un tanto folclórico... donde el anecdotario, la seña de los tiempos, se convierte en el cuerpo del argumento... sustituyendo éste por una ristra de anécdotas sin contenido ni profundidad alguna... vamos... que se le pide al espectador que las traslade a su fuero interno para dotarlas de valor... y eso si viviste aquello si cuaja, de no ser así... me da que no.
Joder, procuro no retocar lo que escribo a la primera, pero releyendo lo de arriba, no se... tengo que dejar la medicación :-/.
Si bien esta última visión es normal y mas viniendo del cine italiano (tragicómico por definición), resulta cansino, ya que, al final nos encontramos con un cine carente de mensaje mas allá de "mal recordarnos" un pasado donde como cualquier pasado, solo se rescata la susodicha anécdota melancólica y se desterra lo demás.
Dicho esto, la peli tampoco es que sea mala, no lo es, resulta entretenida, pero... no se, si vas a intentar darle una vuelta de tuerca a un nuevo Cinema Paradiso, dale otro enfoque, profundiza, contenido real, no una ristra de pinceladas casi a modo impresionista que acaban por dejarla hueca como un queso de gruyere...
Algunos dirán que prefieren Baaría y no algo menos tragicómico... e insulso como "La mejor juventud". Pues yo no, pero es mas que evidente que Tornatore pese a lo dicho, sin desmerecer para nada a Marco Tullio, le da por los cuatro costados... además...
Cometidos los mismos errores en ambas películas, me quedo con los de Tornatore, al menos tiene mas estilo; léase esa primera hora donde ese discontinuo temporal de los personajes al carecer de cuerpo de profundidad (bueno es normal, de no ser así, iríamos a las seis horas de "La mejor juventud", aunque ésta ni con seis horas lo logra) acaban por convertir la historia en eso... en una ristra de anécdotas, de pinceladas, tal como menciono, a modo impresionista, que intentan componer una visión... en fin, que a mi me resulta hueca.
Poco mas que contar; la banda sonora excelente aunque tampoco de traca pese a correr ( de nuevo ) a cargo de Ennio Morricone. La fotografía mas que buena... bestial (para mi de lo mejor de la peli). Ambientación, vestuario y demás muy bien... en fin... una pena, ya que falla lo realmente importante... la historia.
En fin, decía qué, en el Amante del Volcán, Sir William Hamilton (en la ficción), embajador inglés en el reino de las Dos Sicilias visita con su guapa esposa y a su vez con el amante consentido de ésta ( lo poco que quedaba del Almirante Nelson :-)) ), una mansión de un coleccionista mas enfermizo aún que el diplomático, donde el susodicho pretendía "recluir" allí entre sus cuatro muros, toda la belleza habida y por haber, casi a modo de un faraón, pero en vida. Una mansión llena de estatuas, cuadros, tapices, instrumentos musicales, muebles, inventos de toda índole, etc... imposibles, excesivos en número y desmedidos en todos sus términos... en fin... un parque temático medieval (del exceso), donde se podía ver cosas tan extravagantes como una crucifixión colgada del techo a modo de lámpara, con argollas en los pezones y miembro viril...Pues bien, en Baaría... en una de esas pinceladas aisladas sale dicha mansión... yo tenía entendido que fue consumida por el tiempo, pero por lo visto sigue existiendo, aunque tan solo sea ya un remedo de lo que debió ser... en fin... que no pude dejar de sonreír al identificarla... es lo que tienen los buenos escritores, que logran trasladarte su visión de forma tan nítida y precisa que la visualizas cual imagen impresa.
* Valoración (0 a 1000): 825 puntos
* Ficha técnica:
| TÍTULO ORIGINAL | Baarìa - La porta del vento | ||
| AÑO |
| ||
| DURACIÓN |
| ||
| PAÍS |
| ||
| DIRECTOR | Giuseppe Tornatore | ||
| GUIÓN | Giuseppe Tornatore | ||
| MÚSICA | Ennio Morricone | ||
| FOTOGRAFÍA | Enrico Lucidi | ||
| REPARTO | Francesco Scianna, Margareth Madè, Salvatore Ficarra, Ángela Molina, Enrico Lo Verso, Luigi Lo Cascio, Raoul Bova, Monica Bellucci | ||
| PRODUCTORA | Medusa Film / Quinta Communications / Ministero per i Beni e le Attività Culturali (MiBAC) | ||
| PREMIOS | 2009: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa | ||
| GÉNERO | Comedia. Drama | Histórico |


Esta peli, solo a los que tienen sangre Italiana, llega hasta los huesos...
ResponderEliminar