Y que conste que estuve a un tris de hacerle una crítica a Señales del futuro. Lo intenté... pero tras tres párrafos despotricando contra un Nicolas Cage, que desde Leaving Las Vegas, no ha vuelto a gustarme... sobrio y sobre un Alex Proyas, vendido de antemano, ¿ quien coño pudo escribir un guión tan malo...?, ¿ la Sinde quizás ?... en fin, que paso.

Me refiero a La fuente de la vida (The Fountain ), del director Darren Aronofsky, toda una promesa en su día con Pi: fe en el Caos, y que poco a poco esta demostrando que es un director comprometido con su cine. Donde siempre propone algo interesante a la vez que arriesgado. Ya tan solo por ese posicionamiento, gozará siempre de mi devoción y simpatía.
A él, también le debemos El luchador, en el que resucitó... y de que manera a Mickey Rourke... actor que veremos próximamente hasta en la sopa. Por lo visto tiene una docena de proyectos en cartera.
The Fountain, es una película muy irregular, por un lado tenemos un guión sublime y sobre todo una idea original..."original". Y por otro un montaje, cuestiones técnicas y sobre todo de estilo, que dan al traste lo que podría haber sido una obra de culto.
Y encima... la elección de Hugh Jackman como protagonista, en fin... arruina un poco la película... Rachel Weisz literalmente se lo come. En fin, muy mala elección.

Contaré mas o menos de que va, ya que la idea original es mas que atrayente. La peli se desarrolla en tres escenarios distintos, temporal y especialmente hablando y a éstos, habría que añadir una cuarta dimensión, la literaria.
En la película, se desarrolla la historia que a su vez esta escribiendo la coprotagonista Izzi, esposa de Tom, que va mas o menos del mito del Árbol de la vida.

La reina Isabel de España, a la que tiene prácticamente en jaque mate... primero decide desacerse del hijo puta, pero luego finalmente opta por enviar a su hombre de confianza (y con derecho roce) a Guatemala en busca de lo que la mitología Maya y el propio Génesis, describen como el Árbol de la vida. ¿ Para ?...ser inmortal supongo...
Luego hay otro hilo no literario donde Tom, que es científico, intenta a contrarreloj descubrir la cura al cáncer que padece Izzi, su mujer. Pero por puta chorra, como casi todo, descubre en vez de la cura al cáncer, el árbol de la eterna juventud...
Y finalmente el hilo quizás mas descolgado y peor definido, que se desarrolla en una nebulosa moribunda, donde se supone, en la mitología Maya, que ascienden las almas tras giñarla. Es decir, es en dicha nebulosa donde en teoría disfrutarían de la vida eterna...

En fin, así dicho es difícil de explicar, pero en su desarrollo, lo real se mezcla y/o complemente con lo irreal, pero a su vez, las dos "realidades" coexisten. Aunque es normal, ya que se supone que el libro de Izzi traslada su realidad a la ficción.
Y es en ésta ficción o quizás gracias a ella, la que finalmente da significado a su desenlace existencial y al de la película en sí.
Ya se que no es acta para todos los gustos y que hay cosas en ella que rechinan, pero aún así, este trabajo de Darren Aronofsky le da patadas en el paladar (haciendo una chilena) a Señales del futuro u otras similares.
Como curiosidades, decir que Aronofsky es un personaje un tanto peculiar, por ejemplo, no se afeita hasta que termina el rodaje de sus películas...
Se dice también, que el papel de Hugh y Rachel, en un principio eran para Brad Pitt y Cate Blanchett, pero al final, Brad no se entendió con Darren y acabó abandonando el proyecto para intervenir en Troya. Sin duda, este reparto sería mucho mas adecuado... bueno... al menos en Babel y en Benjamin Button funcionó a las mil maravillas.
Aunque parezca imposible, los efectos especiales no están hechos por ordenador, se utilizaron para ello, técnicas fotográficas y químicas.
- Otras películas de Darren Aronofsky:
- Pi: fe en el Caos
- El luchador
| |
|
|
|
Hola, me llamo Dailos y estoy haciendo un análisis de la película para un trabajo de universidad y me gustaría saber de donde viene esta información para contrastarla:
ResponderEliminar"Aúnque parezca imposible, los efectos especiales no están hechos por ordenador, se utilizaron para ello, técnicas fotográficas y químicas."
Si me lo puedes decir estaría muy agradecido,
Adios,
Dailos
Soy una apasionado de la fotografía y lo leí en un artículo hace ya tiempo, creo que en Criterion (http://www.criteriondg.info/wordpress/) sobre el fotógrafo Matthew Libatique.
ResponderEliminar