:
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Hoy la cosa será en plan "zasca" (nunca mejor dicho). 

Ya sabéis que mis gustos musicales son raros de cojones; eso si, esos que me lo recriminan a la menor ocasión, cuando los llevo a ver un concierto de este tipo de "gente rara", se les caen las lágrimas. En fin. hoy recomendaré a Zaz.

De lo mejor que puedes echarte a los oídos (y al alma) en estos tiempos mediocres que nos está tocando vivir.

No diré más. Si la conoces, nada que añadir, sino, pues búscala en Internet y si tienes ocasión de verla en directo (suele hacer giras por España, su madre es profesora de Español), no dejes de hacerlo.



Como son días, por lo general, de asueto, recomendaré uno de los discos, que quizás, más he disfrutado últimamente, me refiero Internal Flight, ya del 2013, de Estas Tonne, instrumentista que recomendé recientemente.

Existen dos versiones, la de estudio (guitar version) y otra ya en directo, de un concierto que dió en el Festival de Gara Varar (Riga) en septiembre de 2012. Es para gustos, soy de directos, pero en este caso me gusta más la versión de estudio, aún así, ambas son para enmarcar y colgar en el salón. 

Es quizás uno de sus trabajos más contundentes, sublime desde el minuto uno, a la hora y poco que dura. Tanto que ya forma parte de mi banda sonora particular. Es más que evidente que su trayectoria vital (nada convencional) se ve claramente reflejada en su música. Bohemios así (léase artísta coherente) ya no quedan.

Que lo disfrutéis... por cierto, lo puedes conseguir en la página oficial de Estas Tonne, en iTunes, Amazon o, incluso lo tienes «de gratis», en Youtube (por lo que es sumamente sencillo pasarlo a mp3). Estas Tonne, está claro que nunca tendrá una piscina llena de leche de unicornio, pero ni falta que le hace, tocando así, uno se torna inmortal.
 

.

Hoy os hablaré de los altavoces inalámbricos. No de esos pequeños, sino, de los bafles de toda la vida, pero eso si, que no necesiten conexión por cable, tan solo un emisor por bluetooth o wifi.
Altavoces inalámbricos

Es lo que tiene priorizar estar en primera fila a riesgo de tirar el dinero (en caso de no poder asistir), pues si, que me compro las entradas hace ya más de tres meses por aquello de sentir el directo como debe ser, y va, y no puedo ir. 

http://www.ebay.es/itm/Dos-entradas-para-el-Concierto-de-Glen-Hansard-para-el-dia-1-abril-en-Ferrol/192131838031

Así que, el que quiera dos entradas para ver la gira Solo Tour de Glen Hansard en el Auditorio de Ferrol el día 1 de Abril (21:00 horas), las tengo en eBay a la venta por 20 euros (las dos), en taquilla cuestan 36 euros.  Las envío por Whatsapp o e-mail, por lo que, con imprimirlas o mostrarlas directamente desde el móvil ya tendrás acceso al local (llevar DNI).

P.D.: Son para la fila 9, muy cerca del escenario.


http://amzn.to/2mVt7rs

Tras unos días degustando el último trabajo del maestro Sabina, «Lo niego todo», no sabría bien que decir, y es lo que tienen los genios, nos acostumbran muy mal, y claro, cuando paren algo, uno va con las expectativas tan altas, que..., vamos, es como encontrarte con Superman, ver que vuela y tal, pero coño, no la hace echando un chorro de fuego azul por el culo. Pues algo así.

Y es que de Sabina esperas poesía tal que, pareciera que no hubiese otra forma de expresarla. Cambias una coma, una palabra y aquello se derrumba. En «Lo niego todo», si, claro que si, tiene buenas letras, pero para nada excelsas. Simplemente buenas. 

Pero no me hagáis caso, es pura envidia, arrogancia la mía, una ameba criticando a un Dios. Escupirme era poco, pero si es de él, que llueva sobre mi su ira.

Qué Glen Hansard para un servidor es de lo mejorcito que ha parido la música anglosajona en las últimas décadas no es un secreto si sigues el blog, pues bien, como quiera que estará de gira por España con su «Solo Tour», pues ya no hay escusas para no verlo en vivo. 


La gira empieza el 25 de marzo en el Palacio de congresos de Granada, luego pasará por Murcia, Barcelona, Valencia, Gijón, para finalmente terminar en el Auditorio de Ferrol. Se nota que la gira siendo corta, si que está muy cuidada en lo referente a los recintos escogidos, el formato del espectáculo, etc., en fin, que tiene muy buena pinta.

La entrada está a 18 euros (la puedes comprar online), un precio irrisorio para un músico de su talla, así que, si puedes, no te lo pierdas.



Hoy os recomendaré, para variar, un grupo español; InMune, con Morti compañía,  que recientemente ha sacado su último trabajo Universal, que sin ser la pera, para lo que se hace aquí, no está nada mal (en lo instrumental, lo otro, para gustos).

Y cómo estoy de un vago nivel ninja, os dejo aquí un vídeo y ya si tal, tú mismo.




Si estás buscando una app para móvil (u otra plataforma) para descubrir nueva música, o simplemente para escucharla por streaming o offline, quizás la primera opción que te venga a la cabeza sea Spotify, y si, es una muy buena opción, pero Deezer la supera en dos cuestiones básicas;  en su modalidad gratuita no está tan "capada" como Spotify, y para descubrir nueva música, es notablemente mejor que Spotify, aun en teoría teniendo menos repertorio.  

Deezer

Con Deezer puedes escuchar música por streaming con muy pocas limitaciones (sin pagar), como pago tendrás que escuchar publicidad cada cierto tiempo, no te dejará retroceder en la reproducción de una canción y poco más.  Esto la convierte en una app totalmente operativa para buscar canciones nuevas, para luego, como hace un servidor, subirlas a Google Play Music para ya escucharlas offline (o online, si quieres) donde y como quieras.

Tanto es así, que yo particularmente tengo acceso premium a Spotify, aún así, para descubrir nuevos grupos y demás, recurro a Deezer. Su motor de sugerencias es sorprendente, y realmente inteligente, vamos, que tiene buen gusto musical. Cuando más música escuches, mejor te recomendará, ya que, va aprendiendo de tus preferencias poco a poco,  encontrándote a los pocos días, con que, casi todo lo que te sugiere es de tu agrado. Además, ya no es que afine en tus preferencias, sino que te sugiere música que muy difícilmente te propondrá Spotify.

Así que, si quieres una buena app gratuita para escuchar música por streaming, y encima, en la que descubrir fácilmente nueva música, no lo dudes; Deezer es la mejor del momento.

Y si quieres simplemente tener un servicio para almacenar tu música, tenerla sincronizada entre todos los periféricos y escucharla online o offline, la mejor opción, que ya tengo recomendado en el blog es; Google Play Music
Ya hacía mucho tiempo que no le daba una segunda oportunidad a un grupo desechado. En una entrevista reciente de Kevin (Immaculate Fools), éste los mencionó como uno de sus grupos de referencia ("en este siglo"), así que, me dije, joder, pues algo se me pasó por alto. En fin, que primeras impresiones rara vez son buenas, salvo cuando el animal es de bellota. 

The Killers - Direct Hits

Pues si, les he cogido el punto a estos chavales de The Killers. Así que, hoy os recomendaré un the best, donde está lo más significativo del grupo, me refiero a su álbum Direct Hists.


Como ya mencioné en un post anterior, en el que recomendaba el nuevo trabajo de Immaculate Fools; Turn The Whole World Down,  Kevin Weatherill ha fijado su residencia cerca de mi casa, y como no podía ser de otra forma, está dando conciertos por la zona. Me esperaba un directo más relajadito, pero para nada...  se le cae un botellín de agua debajo del micro, le da calambres a la mano, y el tío, a sufrir. Qué grande Kevin.

,

Curioso título el del nuevo trabajo de Caspian, Dust and Disquiet (El polvo y la quietud), es decir, ¿el tamo?, ¿esa pelusilla que tejen por las noches los nomos debajo de las camas y sofás, de esos cerdos que no saben pasar la aspiradora?.  Serán cabrones, casi me roban el título de ese libro que nunca escribiré, también es cierto, que yo se lo tomé prestado a Silvio Rodriguez, de Llover sobre mojado.  -Batir de alas sobre cenizas-.

https://en.wikipedia.org/wiki/Caspian_%28band%29

Qué me parece su último trabajo, continuista, esa es la palabra... pero, y ese pero, es lo que lo hace grandioso, con un tema magnífico, de esos que te tocan el alma, que te erizan el vello. Por si solo, ya salva el disco, que tampoco lo necesita, ya que es magnifico en su totalidad, pero, tan solo por ese corte ya valdría la pena. 

Me refiero (como no) al tercer corte, a Arcs of Command.

Muy pocos grupos instrumentales logran emocionar y, sobre todo, no hacerte caer en la apatía, en lo anodino que resulta lo instrumental sin el aditamento de la voz, de la letra, muy pocos; Sigur Rós, los putos amos, Mogwai, cuando están de quiero, Ólafur Arnalds, siempre y, algún que otro más de la escena post-rock/alternativos, pero es sumamente difícil lo que hace esta gente. Chefs que han de cocinar sin usar sal ni pimienta. Pero cuando lo logran, se te caen las lágrimas, vaya que si.

En fin, que os recomiendo el disco, aun cuando tan solo sea por ese capítulo, que bien podría salvar al libro entero. Magnífica.

(Nota para despistados, este tipo de música se ha de escuchar con cascos (o en directo), de otra forma se pierde todo el rango sonoro, matices y demás, vamos, que acabarás escuchando un "ruido atronador", sin sentido aparente. Bueno, miento, con unos buenos bafles se puede, qué ocurre, que a nadie le gusta que lo desahucien o le miren mal en el ascensor. Con cascos, oñooo, cómo cambia la cosa. Avisados pues.)


Si hay un grupo infravalorado en la historia de la música, ese es Placebo. Y es que no hay más que ver listas, donde rara vez está, por no decir nunca. Da igual que la lista sea del año, de la década o del medio día.  Y esto no dejaría de ser una tontería, si no fuese, por los que si están.

Yo tengo una teoría, esto es fruto de las drogas sintéticas. Toda esa gente que se metía toda suerte de químicos en el cuerpo hace diez, quince años atrás, hoy día, viven en otra realidad paralela, donde un sonido (ya no hablo de letras, que me da la risa) a lo Radiohead, es decir, pretencioso, pedante y, si mierda empezase por p, pues también, les suene de puta madre. Si a esto le unimos la manifiesta y palmaria carencia de talento musical, la cosa ya resulta, primero hiriente y luego hilarante.

En fin, que si eres de esos desenganchados de Matrix, que en su día, decidieron no ingerir yeso mezclado con matarratas, sabrás perfectamente de que hablo, así que, hoy os prescribiré un medicamento para contrarrestar esa realidad divergente que nos rodea en lo musical, me refiero a uno de sus últimos trabajos; el MTV Unplugged.

Un concierto de la MTV en plan "desenchufado", el cual podéis disfrutar en vídeo y en mp3. En él, se ve claramente de lo que hablo. Cuanta droga habrá que tomar para ver excelencia en un Wilco, un Franz Ferdinand, y no en  Brian Molko y compañia. Ya os digo, mucha. 

Este vídeo demuestra lo malo que es el chaval, normal que lo ignoren. Aquí lo vemos versionando, a su gran amigo, ya fiambre, David Bowie. Como decía (a su manera) el bueno de Bowie, cinco años, tan solo tenemos cinco años, donde los sueños lo pueden todo. Algunos se ve, que ni con drogas tú.
 

P.D.: Usando el servicio web; http://www.listentoyoutube.com/index.php, podréis extraer el audio (a MP3) de muchas joyas de Youtube que ni siquiera están disponibles en disco...
Si "Sigur Rós" (*) saca un nuevo trabajo, ni reflexión, ni punto de inflexión, ni ostias en vinagre de módena. Se comenta si o si. Hay pocas cosas realmente buenas en esta vida, y a la música, la buena música, le debo mucho. Así qué... si Jónsi o compañía sacan algo nuevo... pues eso, para mi es todo un acontecimiento, algo a recordar, a agradecer y, sinceramente, uno de esas cosas que realmente aportan algo realmente bueno a la mierda danzante de este mundo.

Circe de Sigur Rós
Bien, dicho esto, (*) Circe no es realmente un trabajo de Sigur Rós propiamente dicho, sino la pista musical del documental The Show of Shows (BBC), compuesto por Gorg y Orri, (bajo y batería) integrantes de Sigur Rós, además de otros dos colegas islandeses.

Qué me parece Circe... pero quién coño soy yo para decir que me parece, o no, lo que hacen estos monstruos, si yo ya firmaría con parir, no ya una canción suya, sino una intro, un compas, una métrica, en fin... creo que ya lo he repetido varias veces en el blog, para mi, es todo un honor y un privilegio escucharlos en su tiempo. Supongo que pasados los años serán recordados como los Supertramp, los Zepellin, los AC/DC, en definitiva, como uno de los poquísimos grupos que realmente han aportado algo a la música.

No obstante, no nos engañemos, siendo Orri un batería expléndido, Gorg, para mi uno de los mejores bajos de nuestro tiempo... no sé, sin Jónsi, sin sus angelitos de fondo (Amiina), sin todo ese tinglado... pierde mucho.

En fin, que nos están acostumbrando muy mal, no es normal lo de esta gente. Sacar Valtari en el 2012, al año siguiente el excelso Kveikur, y, supongo que está al caer su nuevo trabajo... esta gente no le para la cabeza... tienen que darle salida, si o si. No obstante, bienvenido sea Circe a su espera.

Fue salir del horno Complications de Dover  y me lo calcé, por tanto, si me pillan cerca de un concierto, pagaré por verlos.
Dover Complications

Así debe entenderse un;
"cdmp3ocomomierdasellameloqueintentanvenderteahoralasdiscográficas", cómo mera publicidad. La música no posee esa caducidad del cine o incluso de la literatura, la puedes (y te gusta) escucharla una y otra vez. Así que, el que escuches algo enlatado, solo significará una cosa, que si te gusta, irás escucharlos en directo y sino, pues no. Un músico debe vivir del directo, no de vender obleas (qué por cierto, no tienes donde reproducirlas), o peor aún, de bits, que sinceramente resulta ridículo intentar vender como producto final. 

En fin, qué su nuevo trabajo me gustó, para nada es una vuelta a sus orígenes (como se está diciendo), ni ellos son los chavales que eran, ni nosotros tenemos la edad que teníamos, simplemente han dejado atrás esa fase "pop" y étnica, para volver a sonar al Dover mas próximo a su etapa dura, pero para nada al de sus comienzos, repito; ni ellos son los que eran, ni nosotros tampoco... ley de vida. Aún así, buenísimos.
Belako, Belako... y mas Belako. No hay cartel de festival en los últimos meses que no incluya a este grupo de mozos vascos.

http://rollingstone.es/noticias/caras-nuevas-belako-presente-y-futuro-post-punk-desde-euskadi/
Que si hacen post-punk, que si es rock sinfónico (ni de coña), que si es indie wuarro (¿qué?)... que si recuerdan a Muse, a los Cure o a Joy Division... bueno... pues no se que "mierda" toman los que dicen esto, pero si algo tengo, además de paladar para el vino, es buen oído... y para nada.

Si hay que buscar referencias, no hay que ir muy lejos... de hecho, es tal la identificación con cierto grupo español (qué también se lo hace en inglés), que si en algo se parecen a los referidos Muse, es en eso, en plagiar descaradamente bases rítmicas, resortes escénicos y demás mandangas ajenas. 

Dicho esto, tampoco hay que sacarles merito, son muy jóvenes, apenas unos chavales, están empezando y es normal que no tengan una identidad formada (aún). Vamos, que prometen muchísimo, pero aun están por cocer.

Enlatados suenan mucho peor que en directo. Y paradójico, en directo, suenan mucho peor que enlatados... pero para su sonido y puesta en escena,  funciona mejor.

Vamos, que es de esos grupos que hay que seguirles la pista, que en una primera aproximación no convencen mucho, o si (si no te suenan "a otros"), pero luego... cuanto mas los escuchas mas molan... vamos, que para mi es de lo mejor en el ámbito nacional que he escuchado en el último año, así qué, para la saca.
Arcade Fire con muy buen criterio hace unos días ha colgado en internet su último y esperado álbum "Reflektor".  

Bien, hasta aquí lo único bueno que han hecho. Cuando un producto se promociona de forma explícita o encubierta durante tanto tiempo suelen ocurrir dos cosas; qué las expectativas se cumplan, o que sea una mierda infumable. No hay término medio. Siento decir esto, ya que Arcade Fire es uno de mis grupos de cabecera. Pero es un trabajo para olvidar, es mas, es mejor imaginar que nunca lo has escuchado, ya que te tira por los suelos la excelente trayectoria de los canadienses.

Tanto es así, que incumpliendo una de las premisas del blog (no criticar lo que no me gustó), me siento en la obligación de advertir al personal. En cuanto a David Bowie estaba mejor quieto y calladito (tanto haciendo álbumes propios como colaborando con otros), lo único que está logrando es acabar de muy mala manera su carrera, hay que saber bajar el telón... en fin, supongo que las cuentas corrientes se vacían y es muy duro darse cuenta que hoy día para vivir de la música debes hacer directos... se acabó lo de venderla enlatada. 

Advertidos estáis.
Qué Placebo es uno de mis grupos de referencia no es ningún secreto (para quien siga al blog). Es mas, es de los pocos que álbum tras álbum nunca me defraudan. No sé por qué, pero siempre que los escucho automáticamente los asocio a nuestros Dover. Se que nada tienen que ver... bueno si, algo si, supongo que será por esa forma tan visceral de interpretar cualquier cosa... da igual la letra, transmiten y llegan siempre y eso... es muy difícil, muy pocos lo logran. 

Bien, Brian Molko y compañía en espera de un álbum que en teoría tendría que salir durante este año (2013, pero me da que no) nos adelantaron el B3 ep, un trabajo con tan solo cinco cortes. Si esto es el aperitivo ya "me se hace la lengua agua" esperando el menú completo. 

El pasado viernes (18-10-13) la BBC emitió por streaming en vivo a Sigur Ros en concierto,  no puedo dejar de recomendarlo, aunque el dado recientemente en el iTunes Festival para mi sigue siendo uno de sus mejores (en duración, en calidad todos y cada uno de ellos son para enmarcar), además, la pista de audio de aquel es una joya para guardar como oro en paño... una maravilla. 

En todo caso, aquí queda el del viernes pasado:

Hoy hablaré del lanzamiento del mes, el Mechanical Bull de Kings of Leon. Bien, ya había escuchado algún que otro tema previamente a su lanzamiento, ya que tocaron en el iTunes Festival este Septiembre (2013) y ya sabía mas o menos lo que me iba a encontrar. Pero no hay escusa, me defraudaron un poco.

Hay grupos que suenan cojonudos en directo y enlatados pierden mucho, a los hermanos Followill les ocurre un poco esto. Pero no siempre y no en todos sus trabajos. Esto me hace intuir que a mas de un ingeniero de sonido habría que fusilarlo, pero ya. 

No puedes lanzar algo al mercado sin probarlo en los tres escenarios habituales, es decir; en equipos de sonido convencionales, en audio de vehículos y con auriculares/iPods. Ya que a menudo lo que suena de p*t* madre con cascos se escucha de pena en el coche, o en casa... o inversa. Otro ejemplo, a que c*ñ* viene el silencio final en el tema On The Chin. En fin, se que a veces por la base instrumental, la "idiosincracia" del grupo/estilo musical/ejecución es difícil enlatar algo que está pensado y hecho para el directo,  en fin, una pena.

En este caso solo los disfrutas plenamente con castos, desde un equipo de audio convencional o en el coche no tanto.

Pero bueno, obviando este detalle, si que es cierto que hay tres, quizás cuatro temas a destacar, lo demás no aporta nada nuevo a su repertorio. No obstante ha recibido muy buenas críticas de la prensa especializada e incluso hay quien dice que es su mejor trabajo... bueno.. lo será, para mi no, ni de lejos, pese a ello hay que reconocer que cuanto mas lo escuchas mas gusta...
Qué Sigur Rós son los Led Zepellin o los Supertramp de nuestro tiempo, no en estilo musical, pero si en excelencia, no es ningún secreto, es mas, a poco que uno siga sus directos se da perfecta cuenta de que son únicos e  irrepetibles (como aquellos) y lo mas difícil todavía, para mi, y es una opiñon personal, sin duda discutible, atesoran uno de los mejores directos de la historia de la música moderna.

Quizás la única pega, es el qué, son tan escrupulosos, tan pulcros, tan jodidamente "orquestales" (en el concepto y en la ejecución), que apenas queda lugar para la improvisación. Ése es sin duda su punto débil, pero...

Pero, pero... si a esa rigidez y como contrapunto, tenemos en cuenta que son uno de los grupos (Arcade Fire le anda a la zaga) mas innovadores del panorama musical de la última década; lanzando todo tipo de eventos por Internet, bandas sonoras inolvidables por doquier (ahora dicen que harán la de Juego de Tronos, además de hacer un cameo), videoclips filmados por los espectadores, álbumes sin título ni siquiera en sus cortes,  en fin... que no les para la cabeza... 

Pues bien, ahora estos islandeses que han tocado en los mejores escenarios que se puede tocar hoy día, incluso allí donde nunca a nadie se le ha permitido (por ejemplo, en el Moma de Nueva Jork) se les ha dado por hacerlo en las alcantarillas de Paris, si... entre ratas, pis y zurullos varios. Impresionante, casi a modo de parábola, parecen decirnos; lo belleza y la mierda danzante de este mundo (y nunca mejor dicho) no están en puntos equidistantes de un mismo plano. Se mezclan. De hecho forman parte de la misma cosa. 

A Jonsi le preguntaron en una entrevista por el motivo de estructurar gran parte de sus canciones en tres actos; una introducción melódica, a partir de unos compases (simples pero increíblemente bellos), una meseta sinfónica formada a modo de capas de cebolla donde poco a poco se van incorporando instrumentos, a menudo de forma asíncrona (la vena orquestal), para terminar con un éxtasis atronante, sucio y deliberadamente contrapuesto. Él mas o menos vino a decir que lo uno sin lo otro sería incompleto. Pues bien, su música no para de repetirnos eso. Lo deliberadamente bello, es feo en esencia. 

El vídeo forma parte de la serie Espacios Vacíos de La Blogothèque: