:
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Ahora que la domotización se ha democratizado, y más gracias a las posibilidades que posibilitan la combinación de teléfono y elementos susceptibles de automatizar, es más fácil que nunca montar un hogar inteligente.

https://amzn.to/2yHFtaV
Dirás tú, vaya "chuminada", pues si y no. Depende. A algunos les parecerá una estupidez, pero que tras salir de casa (la última persona de la familia), las luces se apaguen (todas), se desconecte el calentador de agua, el aire acondicionado o la calefacción, se ponga a limpiar la Roomba y se conecte la alarma. O que al salir del trabajo, se encienda el aire/calefacción de casa, se pause el barrido de la Roomba (si no terminó) y se ponga en marcha el horno, se desconecte la alarma para que tras entrar en ella, tenga la comida hecha, la casa limpia y con una temperatura buena. Para mi, qué queréis que os diga,  no tiene precio; me ahorro muchísimo dinero en consumos inútiles y simplifica la vida enormemente.

Por no hablar, de otro tipo de automatizaciones; una de las más interesantes es la de bajar automáticamente las persianas (debieras saber, que el ahorro en calefacción puede bajar hasta un 30% simplemente bajando las persianas de noche o cuando no hay nadie en casa) cuando se pone el sol y levantarlas cuando sale, o si te pega mucho el sol de tarde en ciertas instancias, de bajarlas un poco, sólo si es que hay sol, sino no. Y todo ello de forma desatendida; no tendrás que fijar horas de amanecer y atardecer, ni indicar si hoy que no hace sol, no se baja la persiana, el sistema lo hará automáticamente apoyándose en sensores y apps estilo IFTTT, o de Atajos de Siri, HomeKit, etc.

Otro ámbito interesante, está en la iluminación, ya que, podrás fácilmente controlar toda la iluminación de tu vivienda, no solo en encendido, apagado, sino también en regular la intensidad, color de la iluminación, así como, automatizar el encendido y apagado de las luces por presencia, es decir, emular los típicos sensores de presencia que hasta la fecha requerían hacer obras.

O, por ejemplo, montar un sistema de vigilancia y alarma por cuadro duros, altamente eficaz, y lo más interesante, sin obra alguna.  

Cómo se hace todo esto; pues con enchufes, bombillas, sensores y mecanismos inteligentes, que ayudados del software correspondiente, se comunican entre si, para establecer las distintas escenas que nos interese. Cómo controlarlo todo, pues con el móvil, qué al fin de cuentas es el mando ideal (ubicuo y remoto).

Por ejemplo; si montas una cámara de video vigilancia en el hall de casa y sensores de apertura en dónde te convenga, que se activa automáticamente tras salir de casa la última persona de la familia, y que se active una sirena si detecta movimiento/apertura no autorizada, que haga las llamadas correspondientes, ponga a destellar todas las luces de casa en plan sicótico. Ya lo tienes. Que te da un falso positivo (a mi no me dio ni uno en más de dos años), pues nada, desde tu móvil, supervisas que ocurre (usando la cámara de vigilancia motorizada), y la desconectas.  Todo, sin pagar cuotas a empresas, sin obras y por apenas ciento y pocos euros. 

Qué quieres que las luces del pasillo, de los baños y de ciertos locales se enciendan y se apaguen solas, pues nada, usas luces con wifi que ayudadas con los correspondientes sensores de movimiento (wifi o bluetooth), se encienden y apagan sin más. Todo ello, sin hacer obras.

Qué no quieres cambiar las bombillas ya que te gustan y no encuentras unas con conexión wifi idénticas, pues nada, lo que debes cambiar son las llaves (interruptores) de encendido, de tal forma que la podrás accionar manualmente o, usando el sistema domótico. 

Ya... dirás tú, si así dicho parece fácil, ¿pero cómo?, ¿con qué?. Hay muchos sistemas, pero lo que tienes que buscar es que sean compatibles con las dos plataformas  de control domótico más extendidas; HomeKit (de iOS) y Google Assistant (de Android). Esto no solo te permitirá controlar todo el sistema remotamente, sino que podrás interactuar con los distintos elementos usando comandos de voz, o simplemente configurar los distintos sensores y elementos, para que se comuniquen entre si, y todo funcione de forma autónoma, coordinada y cooperativa. 

Una buena opción son los automatismos de la marca ElGato (Serie Eve), ya que dispone de todo lo necesario para para una domotización básica; enchufes, sensores de agua, gas, movimiento, consumo eléctrico,  bombillas, sirenas, sensores para ventanas y puertas, interruptores de encendido y apagado inalámbricos/fijos, etc. 

Todos estos elementos son compatibles con las dos plataformas y, evidentemente, se comunican entre si, permitiendo, por ejemplo, que un sensor desencadene una serie de acciones en otros de forma inalámbrica, sin intervención alguna. 

Ejemplo; fijas un sensor de movimiento en una zona de paso (el sensor va a pilas, así que ni siquiera tienes que darle alimentación, y no, no consume las pilas a las dos semanas, duran casi dos años), que al detectar movimiento, automáticamente comunica por la red wifi de casa con una bombilla inteligente que, evidentemente está en esa zona de paso, de tal forma que la enciende, y al dejar de detectar movimiento, la apaga. Así de simple. La bombilla es una bombilla idéntica a las que utilices, solo que en su casquillo lleva un módulo wifi.

Qué quieres regular automáticamente la temperatura de casa según la temperatura exterior, qué para nada es como tenerla regulada por un termostato, que si, que te la pone a 21 grados, pero esos grados pueden estar bien un dia frio, pero en cambio un día cálido, como que sobren. Pues bien, usando un sensor de temperatura/humedad exterior, se puede fijar la temperatura de la vivienda acorde al tiempo exterior, es decir, que la temperatura interior de la vivienda sea confortable en relación a la temperatura exterior, y de paso, si hace frio, que de noche baje las persianas, y si hace calor de día, que las baje o a la inversa. A qué mola.

La domótica ya ha dejado de ser un lujo, aprovéchalo.
-

Los tecno adictos cuando sueñan, lo hacen con un hogar domotizado. Nada acerca la tecnología a la gente, como la simpleza y transparencia en su aplicación. Si una lavadora realmente fuese tecnológica, la sabría programar cualquier ser inteligente, más allá de extraterrestres, mujeres y otros seres superiores. Si un televisor realmente fuese tecnológico, sería cosa de niños sintonizar canales y más aún, ordenarlos. Pero no es así. No es por falta de tecnología, simplemente están mal diseñados. Y es una pena, hay tecnología más que suficiente para domotizar muchas parcelas del hogar de forma eficiente, pero muy pocas marcas se lanzan a ello.

Un ejemplo claro y palmario, son los hornos. No sería ideal tener uno que pudiese ser programado a distancia para tener la comida lista al llegar a casa. En el mercado existen (Julio 2017) alguno,  pero no son la norma. Que si cocina con vapor, que si recetas integradas y más y más cosas, que en la práctica poco o nada aportan. En cambio, algo tan importante como poder controlar un electrodoméstico a distancia, queda en el olvido. Una pena.

La domótica no debe significar, como a menudo suele ser, aplicar al hogar una tecnología que resulte poco funcional, que en realidad no resuelva necesidades, o de resolverlas, no lo haga de una forma óptica. No tiene sentido que automatices la apertura de una puerta, si luego tardas más en abrirla que en coger las llaves. Eso no es automatizar, eso, simple y llanamente, se llama frikismo.

Por tanto, las premisas para aplicar cualquier tecnología al hogar debieran ser:

-Qué cubra necesidades reales, o en caso de no cubrirlas, como mínimo que su aplicación mejore el disfrute del hogar.
-Su implantación no debe requerir obras (en todo caso, obras menores).
-El coste de mantenimiento debe ser nulo, o razonable.
-Debe ofrecer un valor añadido a métodos alternativos (no domotizados).
-El coste de la implantación debe ser razonable en contraprestación a los beneficios obtenidos.

Dicho esto, os recomendaré cuatro soluciones tecnológicas que pueden cubrir necesidades reales (esto, evidentemente es particular a cada cual), que no requieren obras, con un coste de mantenimiento casi nulo, a un precio razonable y que, una vez implantadas, el valor añadido será notable:

ENCHUFES PROGRAMABLES CON CONEXIÓN WIFI:

En la actualidad existen enchufes programables, pero éstos, tienen la particularidad de que tienen conexión wifi, por lo que utilizando aplicaciones para móvil o web, se podrán programar y/o controlar remotamente vía wifi. Teniendo esta funcionalidad, este tipo de enchufes nos abren un abanico de posibilidades orientadas a la domótica importante.

Qué tienes electrodomésticos que no tienen la capacidad de programar su encendido y apagado, pues nada, los enchufas a estos conectores, y ya los puedes programar (habría que comprobar si el aparato en cuestión soporta el inicio/apagado en frio, es decir, sin estar en standby). O simplemente, para puntualmente encender/apagar un aparato a tu criterio.
Echufe wifi Belkin

Una vez instalada la cerradura electrónica TESA ENTR, pues ya puestos, es buena idea instalar también una mirilla y timbre digital. 

http://amzn.to/2hvXZtA

Los que sigan el blog sabrán de mi obsesión con el ahorro eléctrico, y en especial, con la aplicación de la iluminación led, ya omnipresente hoy día y no solo en el hogar. Pues bien, después de cambiar toda la iluminación a led solo me quedaba una instancia, la cocina. 
http://www.efectoled.com/es/comprar-paneles-led/361-panel-led-slim-120x60cm-72w-marco-blanco.html

La gran diferencia entre un automatismo para frikis y uno realmente operativo, radica en que si tienes que prescindir de él, mientras en un caso te ves aliviado (o en evidencia). en el otro, ya no puedes vivir sin él.

Y yo que automatizo todo lo habido y por haber, a veces rozo peligrosamente la línea roja de lo útil y lo prescindible, así que hoy recomendaré dos automatismos, que quizás sean perfectamente prescindibles, de facto lo son, pero, qué coño, cuando se le acaba la pila, vas corriendo a por más, así que. 
http://amzn.to/2dG4bls
El primero es un expendedor de líquidos (gel, jabón, etc) con sensor de proximidad, de tal forma que cuando pones la mano debajo te surte una cantidad determinada (regulable). Existen muchos modelos, pero a mi el que más me gusta es este que distribuye Amazon, disponible en varios colores. Es muy económico, funciona con pilas normales, y duran varios meses, como mínimo 4, a la fecha, aún no las cambié. 

O si tienes más presupuesto hay uno que se recarga con un simple cable USB ya de una marca de prestigio, que sin duda es una opción más duradera y amortizable a medio plazo (al no consumir pilas), tengo también uno y sinceramente, no tiene ni punto de comparación, expende el gel al instante, se puede regular fácilmente la cantidad, apargarlo con un click, en fin, se que la diferencia de precio es abismal, pero estamos hablando de un aparato de muy buena calidad (y durabilidad).



Su uso, pues desde el más evidente en baños, al más funcional en cocinas, para expender lavavajillas, ya que es común que cuando estés lavando algo, tengas las manos ocupadas, y ese gesto de verter lavavajillas se automatiza, simplificando enormemente la tarea.

Hay que tener especial cuidado en elegir un modelo que permita regular la cantidad a verter, ya que la inmensa mayoría no lo hace, o de hacerlo, siguen echando demasiada cantidad, en cambio, el modelo propuesto, para mi gusto es perfecto, además de que el sensor de proximidad funciona siempre, no como otros que lo hacen cuando quieren.

  
La segunda propuesta es una papelera con apertura automática. Como el caso del expendedor de jabón, éstas funcionan también gracias a un sensor de proximidad y un mecanismo accionado por pilas que abre y cierra la tapa automáticamente. 

http://amzn.to/2dWDbcJ

Yo elegí este modelo, y aún estando muy contento con ella, tiene dos detalles que no me convencen. Primero, el acabado en aluminio brillante (en realidad latón de buena calidad), es muy sensible a las huellas y manchas, así que es recomendable adquirir uno que tenga un acabado en blanco, como este modelo, o esto otro en inox mate.  




El segundo problemilla es qué, si bien, funciona muy bien el sensor de proximidad, aperturando muy rápido y demás, no tiene regulador de tiempo de espera. Es decir, al detectar movimiento se abre y a los pocos segundos, se cierra automáticamente. Esto es perfecto para cuando viertes algo puntual, pero si estás cocinando y echando continuamente cosas, lo más adecuado sería abrir la tapa y cerrarla al acabar, y no cada vez que quieras tirar algo, esto se solucionaría si se pudiese fijar un retardo superior, por ejemplo 10 minutos. Indistintamente de esto, como se puede forzar la apertura manualmente, si uno tiene cuidado de no acercarse mucho al sensor, la tapa se mantendrá abierta indefinidamente. 

En cuanto al consumo, usan pilas (casi todas ellas) tipo D (de las gruesas), y de momento también va por el tercer mes y aguantan. 

Evidentemente el gran problema de estos artilugios es que van a pilas, y claro, tienen un coste de mantenimiento que su equivalente manual no repercute, pero es lo que tiene la energía, si tú no la gastas, alguien o algo, ha de hacerlo por ti... y eso nunca saldrá gratis, así que, tendrás que poner en un extremo de la balanza el coste de mantenimiento y en el otro su utilidad, si te compensa, bien, sino, pues nada, a mano, que algo hay que hacer con ellas.
Vivimos en la era de los televisores «sin culo», dónde ya no tiene sentido situarlos encima de un mueble, sino colgados de la pared (e incluso del techo). Pero cómo hacerlo sin que se vea el odioso cableado.

Bien, hay dos soluciones, la buena y la chapuza. Obviaré la chapuza, ya que, por más que agrupes todo el cableado por una canaleta, por más bonita que ésta sea, es... pues eso, una mierda estética e incluso funcional. El usar muebles que llevan el típico módulo de madera sobre el que se ancla el televisor, a mi particularmente, no me gustan, pero, puede ser una solución eficaz si no quieres obras.

Así que, os explicaré como hacerlo bien, ya que, pues eso, me puse a ello y quedó de p*t* madre. Qué necesitas:

Un buen brazo de sujeción, y a poder ser, uno que sea orientable, tanto en horizontal como en vertical, y si puedes regular la separación de la pared, mejor. Tendrás que ver que tipo de anclaje tiene tu televisor por detrás. Los televisores modernos casi todos vienen con el standar  VESA 400x400, es decir, que tendrán cuatro orificios separados por 400 mm, en los que tendrás que anclar dicho brazo con tornillería.

Antes de lanzarte a comprar uno cualquiera, verifica el peso que soporta, para que rango de pulgadas de pantalla está destinado y si la tornillería que lleva es válida para tu televisor, por ejemplo, las Samsung suelen llevar unos tornillos standar de cierta medida, pero a su vez, precisan de una especie de arandela de unos 10mm de grosor, ya que el orificio va embutido en el televisor. No obstante, casi todos los brazos vienen con distintas medidas y tamaños de tornillos y, la mayoría, son válidos para televisores Samsung y similares. Eso si, si tu televisor es curvo, deberás asegurarte que el brazo es apto, ya que hay algunos que no lo son, o de serlo, luego se ve mucho el brazo por detrás. 

Uno bueno, es este, pero existen infinidad de ellos, incluso para montarlos en ángulos de pared, techos, etc:



http://amzn.to/2h0O2mX


Sabes que algo está bien diseñado, cuando te preguntas como no se le ocurrió antes a ningún otro «iluminado» hacerlo así, o peor aún, cómo diablos, a los demás, se les da por reproducir, incansablemente, los mismos diseños.  Y si, lo bueno tiene un importe elevado, debe tenerlo,  pero para nada resulta caro, lo caro es comprar lo mediocre cada cierto tiempo. Eso si que es caro, además de frustrante. 

Bien hoy hablaré de un secador de pelo revolucionario, de la que ya algunos empiezan a bautizar como la Apple de los electrodomésticos, me refiero a  la empresa del ReinoUnido (de momento), Dyson, en concreto su; Dyson Supersonic.
http://shop.dyson.es/es-ES/secadores-de-pelo/dyson-supersonic-secador-de-pelo-fucsia-metalizado-305967-01?istCompanyId=af67f2e3-4f4f-4b80-9890-f9ee67471264&istItemId=xwwwtxiali&istBid=tztx
Para evitar disgustos, ya adelanto, vale 399 euros. Y cuando digo vale, y no cuesta, es que vale cada céntimo de esos cuatrocientos euracos. Si ya se, con ese dinero te compras diez secadores de pelo, y todo ese razonamiento matemático e incontestable que suele utilizarse para justificar los productos mediocres.  


.
Qué hace de este secador único, pues al igual que las aspiradoras de la marca, que doy fe, son fantásticas,  es único; en diseño, funcionamiento y rendimiento.

El Supersonic, logra con un tamaño y peso ridículo e incluso un consumo eléctrico, en comparación, muy contenido, un caudal de aire inigualable. Si esto le unimos la magia de los elementos magnéticos (los distintos difusores), su regulación electrónica y, quizás lo más determinante, el control automático de temperatura, da como resultado un secador que, a diferencia de otros «no asesina melenas», y por ende, y esto es lo que más me gusta a mi particularmente, no acabe causando esa especie de época otoñal que siembra toda superficie blanca de tu casa con pelos y más pelos.


Así que... iba a decir heavysaurios, pero ya ni quedan, en fin, melenudos, chicas Pantene, y demás hipters de la vida, éste no es un sercador, es «El Secador». Caro si, pero una melena bien lo vale, y si toda ella está anclada en su cuero cabelludo, más.
Uno de los mayores problemas a que nos enfrentamos los informáticos habitualmente no son los virus, lo inestables que son los sistemas operativos y demás, el mayor problema es qué cualquier cuadrúpedo o bípedo con cien gramos de grasa cefálica se cree autorizado y por tanto capacitado para usar un ordenador... y claro, luego pasa lo que pasa.Off topic : Startup Delayer ( Acelera el  inicio Windows )Tan solo con mirar el escritorio y el arranque de Windows sabe uno lo "cazurro" que es el susodicho. Y luego te vienen con la queja habitual de que Windows tarda mucho en arrancar.... y claro, es mirar la lista de aplicaciones/servicios que tiene en el arranque de Windows y ya no es que arranque lento, lo difícil de creer es que llegue a arrancar antes de la hora de irse de la oficina, en fin... debiera exigirse un carnet o algo similar a los operadores de ordenadores, aunque bien pensado... viva la ignorancia, de algo tenemos que vivir los informáticos, aunque es lamentable que sea así.

Bueno que me pierdo, llegados a este punto hay dos soluciones, limpiar el inicio de Windows bien manualmente o mas fácil aún con CCleaner o similares y en caso de que el/la "ti@" se empeñe en cargar al inicio de todo, pues usar Startup Delayer. Este programa permite retrasar la carga de los programas que indiquemos al inicio de Windows, de esta forma podemos indicar que se vayan cargando cada "x" segundos/minutos, aquellos programas que no son esenciales de forma inmediata.

Esto hará que Windows arranque muchísimo antes ya que no se ralentiza al cargarse todos los programas de golpe (e innecesariamente).

Una advertencia, el programa suele dar un error "91" si se usa el Interface GUI, si es así, deberá indicarse que se arranque en "modo invisible" (al pulsar Activar/Desactivar), en ese caso no da errores y va bien el programa.


P.d. Hay otras alternativas, una de las mas recomendables es SOLUTO, pero sinceramente hace lo mismo que Delayer y a mi por su simpleza me parece ésta mas sencilla de usar.
Veo en el blog de habla inglesa Bloggerbuster.com; que mi humilde blog aparece entre los 54 blogs mas originales de la red (en cuanto a diseño). Bueno, es de agradecer, no creo que sea así, pero quien coño soy yo para opinar sobre mi mismo... y en todo caso a nadie la hace asco un cumplido.

diseño de Inzitan blog antiguo


Descubro también mi blog en otra web inglesa Sipurisipuru, en la selección de mejores diseños en la red; esta vez con un diseño intermedio que estuvo on-line tan solo unos meses:

Inzitan blog premio al diseño


Si bien los diseños a los que hacen alusión, ya no los empleo por cuestiones funcionales, ya que el actual al tener tres columnas permite mostrar cosas que en el antiguo no podía. Si es cierto que los diseños anteriores eran muy personales y quizás mas originales, pero claro... un blog es mucho mas que diseño y ante todo debe ser funcional, de ahí el cambio.

Gracias en cualquier caso, muchas gracias.


P.D.: Un amigo blogger bastante reconocido, me dió hace unos meses un buen consejo, que estoy comprobando que quizás es el mejor que se le puede dar a un blogger; "Ser blogger no es contar lo que uno ve en la red, es crear contenido para la red. Si lo haces, te leerán y si te leen, hablarán de tu trabajo. Entonces podrás decir que eres blogger".

Evidentemente tiene toda la razón. Lo difícil es ponerlo en practica, yo lo estoy intentando y si me fío de las estadísticas del blog, suscriptores y demás, creo que estoy en el buen camino. Espero estar aportando algo.
Old Boy - inzitanTodo lo exótico siempre tiene un plus que lo hace atractivo y atrayente o en todo caso resulta fresco. De ahí que los directores japoneses, coreanos, chinos, incluso hindúes, logren un rápido reconocimiento internacional con muy poco en su haber.

Este es el caso de Chan-wook Park, que siendo un director joven, bueno relativamente joven y con una carrera profesional ciertamente corta y en la que su primer éxito es Gongdong gyeongbi guyeok JSA (Joint Security Area) en el 2000, película que le sirvió para ser reconocido en su país, pero sin mucha trascendencia fuera de Corea del sur.

Pero es, dos años mas tarde, en el 2002, cuando comienza su ascenso meteórico, con su trilogía de la Venganza, empieza a despuntar como director de autor. Bueno, con la primera de la saga, gesta Sympathy for Mr. Vengance, que para muchos es la mas flojita de la trilogía, y en la cual no me centraré ya que es básicamente un Old Boy y un Sympathy for Lady Vengance, pero descafeinado y desangelado.

Y es aquí, cuando intuyo, y supongo que equivocadamente, pero da la sensación, que el tío, no contento, se propuso mejorar lo presente y gestó Old boy tan solo un año mas tarde, lo que me hace pensar, no solo que tal trilogía no existió como tal, o al menos en su planificación, sino, mas bien que intentó una y otra vez plasmar de forma mejorada su idea original. Finalmente lo logra, pero a la tercera.

Bueno, con Old Boy, la cosa ya pinta mejor y se nota que le ha dado una vuelta mas de tuerca a la idea primogénita, que no es otra que estudiar la Venganza y sus resortes, y lo que es mas importante, la búsqueda del Santo Grial de la venganza, que no es otra, que el resarcimiento, así como todas las ramas que lo alimentan, léase; el perdón, la culpa, la ira, etc... Es la historia de una batalla perdida, una batalla en la que el director hace gala de sus conocimientos de filosofía.Sympathy for Lady - inzitan
Y es ahí, en esa vertiente filosófica, donde los trabajos de Chan-wook Park son genuinos y diferentes de otras propuestas similares, bueno... las mas evidentes son la saga Kill Bill, o la madre del cordero que inspiró a Quentin Tarantino para hacer su saga, que no fue otra que la sueca A Cruel Picture, de la cual hablaré otro día. Pero existen mil y una propuestas que giran en torno a la venganza, pero muy pocas que realmente ahonden en la vertiente puramente filosófica de ese sentimiento tan genuino y exclusivo de los humanos.

En la tercera y definitiva, ya cierra el ciclo y nunca mejor dicho, ya que logra hacer una película bastante mas consistente que en sus dos primeros intentos ;-/, incluso en lo comercial, que ya es difícil.

En Sympathy for Lady Vengance, esta última revisión, que para mi lo es, insisto. Ya remata la faena y se puede decir que el tío se quedó contento. En ella no solo logra definir y presentar a los personajes de forma mas fluida y cristalina que en sus dos anteriores propuestas, sino que, y eso es mucho mas importante, resulta menos espesa y mas clara en el mensaje. Es decir, cada cosa tiene su medida y finalmente entiendo, que comprendió que no por echarle muchas cosas al cocido, ha de saber mejor. En S. For Lady Vengance, todo esta mas medido, mas dosificado y sobre todo es bastante mas comprensible e inmediata, que las dos precedentes. Y dirás, coño, es menos profunda... pues no. Es la misma búsqueda, pero sin lianas que nos enganchen por todos lados y nos impidan avanzar. Si al final siempre ocurre lo mismo, lo simple es vello, por mucho que insistan algunos en reinventar las cosas.

Dicho esto, se puede ver la trilogía como un solo producto que va increchendo, no solo en calidad sino en claridad. Se nota en estos detalles, que no solo que la trilogía no es tal, sino que el director en sí, esta madurando, eso sí, a marchas forzadas, pero madurando, así que tenemos Chan para rato y lo que es mas interesante, mejor Chan-wook.Photo sharing and image hosting - EchoPic

Decir, al mismo tiempo y eso ya es algo que me fascina de Chan-wook (Champú, como lo llamo yo), es su dominio de la cámara, su labor en el montaje posterior, la fluidez que le da a las escenas y sus transiciones, en fin... a nivel técnico es sobresaliente. Es un aire nuevo que pone en evidencia cierta corriente y/o moda que parece no terminar nunca, en la que algunos de los grandes directores y aprendices, se empeñan en presentar una y otra vez la misma propuesta de saltos en el tiempo (flash back), con las subsiguientes formulas atrás adelante, a la inversa, en plan puzzle o incluso en plan Linch, es decir, sin pies ni cabeza. En fin, se empeñan en destrozar el esquema; presentación, nudo, desenlace. Es algo así, como hacer una bonita tarta y luego coger un cucharón, revolverla, insistiendo en que sigue siendo una tarta y de hecho sabe igual. Ya, pero la tarta es mucho mas que sabor...


Otra cuestión que me ha dejado perplejo es ese dominio en el sazonamiento. Es decir, en dosificar acertadamente la vertiente desenfadada en sus films. Que el "Chan" tiene mano para sazonar, no hay duda; una o dos escenas con gran carga sensual y/o sexual, pero siempre medidas, y otras dos o tres pinceladas para deshacer los músculos del estómago de la risa... para ejemplos las recursivas escenas de cama sin cama :-), y los toques de sal, en escenas como la del linchamiento por turnos en S. F. Lady Vengance, donde uno de los "linchadores" le ofrece un cuchillo ya de por sí grande a otro padre, que supuestamente tenía solo un palo.... que no era tal, y le dice este; - No si con esto me valgo [mientras enrosca el mango (el palo) en un hacha mediaval]. En fin, en su punto.

En cuanto a los actores, todos ellos geniales, y lo que es mas importante para un occidental, SON IDENTIFICABLES, merito del casting, pero también de la caracterización, maquillaje, vestuario, etc..., es decir, no los confundes, parece una chorrada, pero es un gran problema que surge cuando ves, sobre todo, cine chino o japones, donde a poco que el reparto sea nutrido, acabas por hacerte un auténtico lió, ya que no sabes muy bien quien es quien...

Old Boy - inzitan La saga de la Venganza, ha tenido un considerable éxito a nivel de crítica, pero evidentemente no son películas taquilleras, ya que hacen pensar y ya se sabe, juntar a muchas personas con muchas neuronas, es harto difícil y eso lo saben muy bien las distribuidoras. De ahí que sean películas que van ganando con el tiempo, con el voca a voca, ayudadas enormemente por el P2P, ya que son fáciles de encontrar en DVD.

Chan al contrario de Quentin, parafraseando un dialogo de Kill Bill, en vez de decir:


"Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo a algo tan violento y feo como la venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad"

Diría lo mismo, pero cambiando dios, por el diablo. Y evidentemente estaría en lo cierto. Pero claro Chan toma muchos menos tequilas que Quentin. Y se nota.

  • Valoración (0-1000)..:849 puntos
  • 820 Guión
  • 850 Idea original
  • 895 Interpretaciones
  • 910 Actor(es) principales
  • 860 Actor(es) de reparto
  • 845 Profundidad personajes
  • 815 Casting
  • 780 Banda Sonora
  • 890 Fotografía
  • 920 Ambientación ( maquillaje, decorados, vestuario )
  • 795 Montaje
  • 795 Metraje y ritmo
  • 780 Efectos especiales
  • ----- Sonido
  • 890 Envejecimiento
  • 870 Otros (de criterio personal)
Fichas técnicas:

AÑO
2003
DURACIÓN
120 min.
PAÍS Corea Sur
DIRECTOR Chan-wook Park
GUIÓN Chan-wook Park, Jo-yoon Hwang, Joon-hyung Im
MÚSICA Young-wuk Cho
FOTOGRAFÍA Chung-hoon Chung
REPARTO Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jung Gang, Daaa-su Oh
PRODUCTORA Show East Co. Ltd

AÑO
2005
DURACIÓN
112 min.
PAÍS Corea Sur
DIRECTOR Chan-wook Park
GUIÓN Chan-wook Park, Jeong Seo-Gyeong
MÚSICA Choi Seung-hyeon, Jo Yeong-wook, Na Seok-joo
FOTOGRAFÍA Jeong Jeong-hun
REPARTO Lee Young-ae, Choi Min-sik, Tony Barry, Anne Cordiner, Go Su-hee, Kim Bu-seon



Enlace a la Web Simbiotic System.com
Visto en alt1040.com:



Esta obra que pueden ver aquí arriba la creó Eduardo Relero, un artista callejero que trabaja, principalmente, en España. Como pueden ver en la fotografía, prácticamente no se nota la diferencia entre la realidad y el dibujo de este gran artista. Sin duda parecen obras vivientes.

En Web Urbanist pueden ver una gran cantidad de increíbles obras hechas en el asfalto de la calle.
La frase de que todo ya esta inventado además de falsa y banal, es por así decirlo una escusa para la mediocridad ... el tema no es que todo esté inventado, el tema es que mucho de lo inventado es mejorable, es decir... se pueden reinventar cantidad de cosas que manifiestamente son mejorables, un claro ejemplo es este (visto en microsiervos):

Media Center - Inzitan
¿ Como puedo ver archivos descargados de Internet (en mi ordenador) en la tele ?... que no sea grabándolos en DVD, CD, etc... esta es la pregunta que muchos tarde o temprano acaban haciéndose....

Bueno, después de investigar me di cuenta que esto de la tecnología va mas rápido de lo que uno se cree, ya que no hace muchos meses, estuve mirando en Internet si existía algún tipo de disco duro portátil para pinchar directamente al ordenador y/o televisor y ver los ficheros multimédia (pelis, música, fotografía, etc...) es decir... discos duros si que había, pero que reprodujesen los distintos formatos existentes de forma transparente, pues ya no (avi, iso, xdiv, etc...).

Y aquí estaba yo dando ya por echo que no existía aún nada, cuando resulta que esta siendo un autentico filón para las tiendas de informática... donde ya te venden cientos de modelos, tanto reproductores y/o grabadores, de todos los formatos, capacidades, prestaciones, etc... incluso los hay con wifi, es decir, lo pinchas en la tele (al euroconector, S-Video, etc...) y desde tu ordenador mandas los ficheros directamente al MediaCenter via wifi y listo, para luego mas tarde reproducirlos sin mas... de no ser wifi, tampoco es nada del otro mundo ya que suelen ser cacharitos de menos de un kilo, muy manejables y extremadamente rápidos, así que el tema se reduce a pincharlos (via USB) al ordenador, éste los detecta como un disco duro mas, grabas en él lo que quieras, luego lo llevas al televisor, lo pinchas por ejemplo al euroconector, coges el mando que trae, seleccionas el fichero a reproducir... y listo.

Es por así decirlo el nuevo VIDEO del siglo XXI, y como ya dije en el blog... ni el DVD, ni el Blue Ray, etc... tienen futuro.... por mucho que intenten vendernos la moto... el futuro esta en los MediaCenter como ya dijo Bill Gates hace 8 años... aunque lo que ahora ya se intuye es la integración total de Internet con la TV, de tal forma que Internet en sí será un infinito MediaCenter, es decir, se acabará lo de enchufar la TV a la antena o al cable, habrá que enchufarla a la roseta del teléfono... pero bueno... continuo explicando...

En cuanto a capacidades, los hay de 120, 320, etc... pero recomendable son como mínimo 500 GB, lo que viene a darte para guardar casi 500 películas, además de música, fotografía, etc... e incluso te sirve de disco duro normal, ya que no deja de ser un disco duro mas, donde puedes guardar todo tipo de información sea o no multimédia.

Yo me decanté por un modelo de la marca RIMAX en concreto ALUMLCD 500 GB, del que pongo aquí la ficha técnica, decir que esta entre los 150 y 225 euros dependiendo de donde lo compres.

Existen muchos fabricantes, modelos y precios, pero sea cual sea, lo primordial es fijarse en las salidas de video y audio (para luego poder pincharlas a las teles, por lo que como mínimo para garantizar una conectividad mas o menos universal, es recomendable que tenga salida a euroconector (Scart) y a S-Video o componentes, y si ya tiene para HDMI, pues mejor que mejor), también es crucial ver los formatos de ficheros que soporta, cabe decir que prácticamente todos reproducen los mismos, pero ya no lo es tanto que también reproduzca directamente ISO, VOB, lo que nos permitirá en un momento dado volcar un DVD o CD al disco duro y verlo sin mas, es decir se podría usar el MediaCenter para volcar todos nuestros CDs a él sin mas y verlos, ya que tarde o temprano uno acabará guardándolos en un cajón al tener todo centralizado en el MediaCenter.

Y por último el Chip que tiene (que permitirá ver directamente en la tele los distintos formatos de ficheros multimedia), ya que al fin de cuentas es el que determinará el rendimiento del aparato en sí (en cuando a reproducción).

Los hay, como ya comenté antes, que además de reproducir lo que tu le metas en el disco duro, pueden grabar desde la TV, Video, Canal+, etc... es decir, tienen entrada-salida, suelen ser mas caros, pero no es mala idea pensárselo, aunque hoy día, salvo que uno tenga una palancana en la fachada, poco hay que ver y grabar de lo emitido.

Luego los hay por Wifi, aunque como ya dije, salvo que uno sea muy comodón, es ya rizar el rizo y no creo que valga la pena, ya que lo que ganas en comodidad lo vas a perder en velocidad de grabación... ya que es mucho mas rápido transferir los ficheros por un USB 2.0 que por Wifi.

Y una nota final... al descargar de internet ficheros multimedia, es muy recomendable (aúnque muchos incomprensiblemente no lo hacen así) que salves ya directamente esos ficheros al Mediacenter sin pasar por el disco duro local de tu equipo... prácticamente todos los programas P2P dan la posibilidad de indicar la unidad y carpeta donde salvar las descargas y carpetas a compartir... con esto lograremos ahorrar tiempo (al no tener que traspasar del disco duro al Mediacenter) y además así tendremos compartida en la Red nuestra colección completa de descargas, lo que nos dará mucho mas ratio de descarga si usamos programas como el Emule.


Disco Duro Multimedia Alum LCD RIMAX - 500GB:

Disco duro portatil de 3.5", que te permitirá reproducir tus películas, música o fotos directamente en tu televisor.

Destacamos su mejor valor añadido del producto, su Chipset Sigma EM8511LF, ya que es el mejor Chipset del mercado en HD’s multimedia.

Además, lleva incorporado el disco duro SEAGATE disponible en diferentes capacidades 500 GB.

Pantalla LCD para la facilidad de su trabajo.

Especificaciones técnicas
  • Interfaz: USB 2.0
  • Salidas de audio-video: RCA, S-video, VGA, óptica 5.1 y video compuesto).
  • Soporta Disco Duro en formato FAT32/NTFS
  • Formatos Compatibles: DVD, MPEG 1.2.4, DivX 3.x/4.x/5.x, Xvid. (IFO, ISO, VOB, DAT, AVI), MP3, AAC, DTS y JPG
  • Tipo: NTSC/PAL
Contenido del paquete de venta:

# Rimax Alum LCD
# Mando a distancia
# Adaptador de Corriente
# Cable de alimentación
# Cable USB
# Cable AV
# Cable YPbPr
# CD Driver
# 2 pilas AA
# Manual de instrucciones



Todo en diseño web... muy interesante web:
http://www.noupe.com/ajax/50-amazing-jquery-examples-part1.html
Como hace la Paris Hilton para hacer bolas de nieve top-fashion y tirársela a sus repipijas-os;



Como hace la susodicha para taponarse los oídos y no oir las impertinencias de los Paparachis, aúnque si habla se los tendrá que prestar a ellos:

Visto en Desvariandoando:

Genial publicidad de Vaqueros la que me envía Ozius vía email. Se trata de un cartel con una flecha negra señalando hacia un texto muy pequeño. Te tienes que agachar y acercarte mucho para leer el texto que dice así:




"
En este momento tu culo esta completamente expuesto. Si estubierá en un par de pantalones sexys, atraería la atención todo el tiempo
"
Visto en http://teleobjetivo.monteagudo.net;
a mi la del árbol me gusta... es ecológica, bueno... por la cuenta que le tiene a su dueño...






Yo que en mis tiempos devoraba los libros de dos en dos y siempre de noche... se lo que cuesta aveces llegar a fin de mes con la vista suficiente para reconocerse en el espejo... así que cuando ví este invento, primero maldecí (por llegar tarde) y luego... me alegré por los que aún tenéis una vista que cuidar... aunque por lo visto es solo un prototipo... habrá que esperar... bueno... a mi me llega ya tarde...

Artículo original visto en http://www.yankodesign.com (tradución libre):

Suelo leer de noche, ya que de dia hay demasiada estimulación para sumergirme en la lectura, pero clara si duermes con alguien, tienes el problema de desvelar a esa persona si tienes la luz encendida, pero hay una solución; MARK; El marcador es la solución, durante el día es como cualquier marcador de páginas, pero por la noche brilla para iluminar las páginas a través de un visor con tecnología FOLED.

La tecnología FOLEDs no es mas que un emisor flexible de diodos luminosos orgánicos que proporcionan iluminación con muy poca fuente de luz directa o indirecta. MARK utiliza una lámina delgada de plástico en la que va incrustados los FOLEDs para lograr una correcta iluminación para la lectura. La intensidad de la luz puede ser controlada y la mejor parte es que si se duermen, que está marcador se queda donde usted lo dejó.
Aunque sólo es un concepto, MARK ganó el Red Dot Award al mejor diseño en 2007 de manera pronto se verá en las tiendas.


Designer: Avnish Gautam




¿Que es esto?, pues si... lo que estas pensando, las gafas de Matrix llevadas a la realidad, hay en el mercado ya unas similares que funcionan por presión, pero claro... te dan una patada de karate (y hoy visto lo visto, te las dan hasta en el metro) y claro se te caen.

Con este sistema salvo que te arranquen la nariz, seguro que no se te caen... e además irás top fashion de noche y de día... (de algo tenemos que reírnos los demás ¿no?)

Lo que hacen y lo que pueden hacer los teléfonos móviles, poco a poco nos esta acercando a aquellos ahora ridículos teléfonos de muñeca que usaban en Stark Trek, el Sr. Spot, Zulu y compañía, en algunos casos incluso sobrepasan las prestaciones de aquellos... en fin... bien venidos al futuro...